“Après moi, le déluge, (¡Después de mí, el diluvio!), frase histórica atribuida a Luís XV, hace referencia, a la indolencia con la que el rey francés pronosticaba el caos del mundo…”
Hoy es el día 28/7, con el cual se marca un episodio trascendental en la historia de Venezuela y sellado por todos los venezolanos que aman el país, por los que han tenido la oportunidad de rectificar y discernir, por aquellos que perdieron la vida luchando en la búsqueda de este día.
Hoy estamos en la mira internacional de los países afectos a la democracia, así como también de los contrarios, con sus rechazadas y utópicas ideas marxistas, contrarias a la ansiada libertad del hombre con elevados y sensatos ideales.
Es el día para redimir al prócer de la Patria Simón Bolívar, por su gesta, su energía y los valores que inculcó de amor a Venezuela y desde la escuela han aprendido nuestros hijos.
El triunfo electoral refleja el ejercicio decidido, cotidiano e incremental, de ciudadanos responsables que entusiasmadamente, obran con su acción política, en el hecho cívico del voto, para conseguir un reordenamiento social e histórico en Venezuela y en democracia.
Hoy decimos ¡Ya Basta!
Desde hace veinticinco años, ¡“un cuarto de siglo!”, no se producía un proceso de este tipo con participación de todos los sectores políticos, sin excepción. Un chavismo desgastado, se plantea por primera vez una posible derrota en las urnas y fía su suerte a su capacidad de movilización para salir airoso de la contienda, como señala mi sobrino político, Ociel Alí López, profesor y sociólogo, en su libro. -«El perdedor de las elecciones en Venezuela, deberá reconocer el resultado o llevará al país a la violencia».
“Nunca la oposición había estado tan cerca de lograr ganar,” lo cual es un acontecimiento histórico, que hará oscilar el péndulo geopolítico en América Latina y más allá, asegura Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno, de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
El militante chavista se desmoraliza, cuando vive su pobreza, cuando ve que todo se dolariza y que el bolívar (la moneda nacional) se vuelve añicos. Es un proceso paradójico. Faltó pedagogía.
Campaña Admirable
El ejercicio que está realizando en este momento la ciudadanía en todo el planeta, donde haya venezolanos registrados ante el CNE, en seguimiento de “La Campaña Admirable, de La Mujer Maravilla”, ha despertado a propios y a extraños, con emoción, esperanza y se ha descubierto que la Calle Emocional, sólo necesitó en este caso, el contagio de “Ahí viene María Corina…”
Es cierto que “aún nos queda mucho pan que rebanar…” pero también es mucho, lo que hemos logrado, para mantener la democracia, la ciudadanía y la interacción social entre “tirios y troyanos”. Todos somos indispensables, nadie debe tomarse la justicia por sus manos, nadie debe aplicar el bulling.
Indudablemente son muchos los casos en los que hay expedientes en tribunales e incluso, la justicia internacional, ya ha tomado nota de personajes medios y bajos, dentro de la burocracia roja-rojita, que posee su expediente y le llegará la justicia. Le llegará su “cuarto de hora”
Y como buenos cristianos, seamos tolerantes y temporalmente excelsos, con el que ha cometido errores. El cumplimiento de la ley, las investigaciones y la justicia, actuarán. Con seguridad, hay muchos hechos imperdonables. Pero “por ahora”, seamos dignos venezolanos y entendamos que la ignorancia es temporal, hubo muchos dogmatizados con el castrismo y el populismo del Socialismo del Siglo XXI, por necesidad, por hambre, o por lo que sea… han sido víctimas. Todos somos indispensables para la nueva Venezuela
Un Nuevo presidente Diplomático, Estadista, Visionario
Edmundo González Urrutia es culto y familiar. Es escritor y profesor invitado, de la Universidad Metropolitana (Unimet), forma parte del Consejo Editorial del diario El Nacional, y llegó a ser coordinador de Enlace Internacional de la MUD.
De 74 años, nacido el 29 de agosto de 1949 en La Victoria, Estado Aragua. Fue Embajador de Venezuela en Argelia 91-93 en la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez y en Argentina, entre 98-02, durante los gobiernos de Rafael Caldera y Hugo Chávez. Integró un equipo como mediador, en la incorporación de Venezuela en el Mercosur.
Basa sus ideas en “lograr la libertad, la democracia y la prosperidad del país” y planea trazar su propio documento, titulado “Lineamientos de políticas públicas, para un programa de gobierno de unidad nacional”.
Edmundo González Urrutia es a partir de hoy 28/7, el presidente de Venezuela, por voluntad de todos los venezolanos, que representan el capital político de María Corina Machado, que ha multiplicado la ilusión de que sí es posible.
Ella ha espantado la desesperanza, ha traspasado la condición política y ha despertado el sentimiento humano, no hay manera de parar el cambio en Venezuela, sabemos que, si es posible sacársela de las garras a los malos, a los malvados, porque es nuestra, y nosotros somos hijos de la Luz, del Rosario, de las bendiciones del cielo.
Así, que para usted, señor Maduro, llegó el diluvio.
¡Baile, baile salsa!, mientras deslaves, lluvias y hambruna, han acabado con vidas, propiedades y familias.
Baile, baile y goce con Cilita… a nuestras alpargatas, todavía les queda cabuya, suela y dignidad, para resistir el cambio, que ya empezó.
28/7/2024.