La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), que agrupa a la mayoría de productores del país, celebró la decisión de que el precio de expectativa para la tonelada de maíz sería de entre $360 a $380.
Sin embargo, una fuente ligada al sector industrial, quien prefirió mantener su nombre en reserva, que actualmente compran la tonelada de maíz blanco en $315 y que desde 2022 los precios han bajado porque están atados a cómo se mueve el mercado internacional de cereales. Llevar la tonelada a $380 representaría un aumento de 20%.
La manipulación de precios de los commodities, como maíz, Arroz, azúcar y café, por parte de las grandes transnacionales, al final del día y a nivel mundial quebraran los pequeños agricultores monoproductores y solo sobrevivirán las grandes corporaciones, porque no solo viven de la siembra de maíz.
La situación de los pequeños agricultores en todo el país es precaria y difícil, porque no tienen capacidad, por ejemplo, para adquirir un tractor, que es imprescindible para la actividad en el campo, señalando que es posible obtener financiamiento pero establecen ciertas condiciones, hay que entregar el 50% por adelantado, pagos mensuales, de manera que es bastante complicado.
La falta de un financiamiento suficiente y oportuno, es uno de los aspectos que está frenando, en gran medida el crecimiento de la producción agrícola en el país, ratificando que al menos se requiere de US$ 1.500 millones anuales, en los próximos cinco años para pensar en retornar a la siembra de 2,5 millones de hectáreas en Venezuela y tener una verdadera soberanía agroalimentaria.
La cosecha de maíz blanco y amarillo podría estar por las 315,000 hectáreas en todo el país, hay algo más de 48.000 hectáreas de arroz, dentro de un mes comienza la cosecha de café, la cual se estima en 1 millón 100 mil quintales.
En desarrollo…