• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Sin Lula: Arranca XVI Cumbre de los BRICS en Rusia

La XVI Cumbre de los BRICS ha comenzado en Kazán, Rusia, y se llevará a cabo hasta el 24 de octubre.

Si bien el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, participará de manera virtual, otros líderes de los países miembros están presentes en el evento, enfocándose en fortalecer la cooperación entre los países del bloque.

Brasil no apoyará ingreso de Venezuela

El gobierno de Brasil, declaró estar en contra de la entrada de Venezuela en el grupo BRICS.

Celso Amorim, asesor para asuntos internacionales del gobierno de Brasil, declaró estar en contra de la entrada de Venezuela en el grupo BRICS, de la cual forman parte Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica.

Brasil no apoyará el ingreso de Venezuela a los BRICS, según Celso Amorim, asesor para asuntos internacionales del gobierno brasileño. Esta declaración se dio antes de la XVI Cumbre de los BRICS que comenzó hoy 22 de octubre en Kazán, Rusia.

Amorim, quien este lunes se reunió con Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario de Brasil, señaló que el ingreso de nuevos miembros al foro “tiene que ser muy bien estudiado”.

“Hay que tener una concepción estratégica de las admisiones. Recuerden que el mundo está viviendo guerras con el potencial de convertirse en guerras mundiales. Así que los criterios de admisión son más importantes que el propio país”.

Cuestionado sobre Venezuela el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, mencionó que “todos los países candidatos tienen opciones” de formar parte del grupo.

Entre los países que han manifestado públicamente su interés de ingresar al foro, figuran Cuba, Venezuela, Turquía, Azerbayan y Malasia, entre otros.

Los objetivos de la Cumbre de los BRICS, que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, incluyen:

  1. Fortalecimiento de la Cooperación Económica: Promover el comercio y la inversión entre los países miembros, buscando reducir la dependencia del dólar y explorar alternativas como monedas locales.
  2. Desarrollo Sostenible: Abordar temas relacionados con el desarrollo sostenible, el cambio climático y la transición hacia energías limpias.
  3. Reforma de Instituciones Globales: Abogar por una reforma del sistema financiero y político global, incluyendo instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para reflejar mejor las realidades del mundo actual.
  4. Seguridad y Estabilidad Global: Discutir cuestiones de seguridad y combatir el terrorismo, así como promover la estabilidad en regiones conflictivas.
  5. Innovación y Tecnología: Fomentar la cooperación en ciencia, tecnología e innovación para impulsar el desarrollo económico y social.
  6. Intercambio Cultural y Educativo: Facilitar el entendimiento mutuo y el intercambio en áreas culturales, educativas y de personas.

Estos objetivos reflejan la intención del grupo de actuar como una contrahegemonía a las influencias occidentales y promover un orden mundial multipolar.

Deja una respuesta