• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Escenarios posibles del “Poder de los sin poder” en Venezuela


Con la remoción o “enroques” de altos funcionarios del Alto Mando Militar, Nicolás Maduro estaría mandando un claro mensaje a sus súbditos de que pueden quedar en “estado de vulnerabilidad”; sin embargo ello no significa que los que sigan en el “cuadro” están exentos de alguna responsabilidad que se les atribuyen sobre crímenes de lesa humanidad –tanto a los que salen o son removidos- porque pertenecieron a la cadena de mando y ordenaron o recibieron órdenes del tirano.

Es un análisis que se extrae de lo planteado por el exfiscal Zair Mundaray, quien desde el exilio en Colombia, resalta el rostro y el discurso de quien se sabe vulnerable frente al grupo dominante, sin cargo y con tantos desafueros cometidos, como lo representó el general Iván Hernández Dala, antiguo director de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y la Guardia de Honor Presidencial en la entrega de mando a Nicolás Maduro, esta semana.

El jurista les manda un mensaje a los personeros del régimen que en algún momento pueden quedar fuera del poder: que se vean que están en “estado vulnerable” que se acuerden ahora que cometieron crímenes de lesa humanidad, y por tanto les corresponde dar la cara –de manera individual- ante la justicia internacional y que se preparen para ello.

Días recientes, Maduro cambió a sus dos generales “más identificados con su sistema criminal” que llevaban una década a cargo de los servicios de inteligencia en Venezuela, y sobre quienes existen graves acusaciones de violaciones de derechos humanos: Iván Hernández Dala, quien estaba a cargo de la DGCIM – sustituido por el mayor general Javier Marcano Tábata-, y Gustavo González López, jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia –por el mayor general Alexis Rodríguez Cabello, dejando a su ministro de Defensa,Vladimir Padrino López, por segunda vez desde las elecciones del pasado 28 de julio.

“Son innumerables los crímenes de lesa humanidad que tienen su autoria o participación, intentan mostrar una fingida lealtad procurando algún enchufe. Sin duda tiene un lugar de deshonor en la historia contemporánea del país. En la @IntlCrimCourt hay cientos de pruebas que lo comprometen”, recuerda el jurista.

En este sentido, la exposición de Mundaray podría conllevar a intuir que Maduro con estos cambios “estaría” entregando a estos funcionarios acusados de violaciones a los derechos humanos, pero no es posible visualizar por los momentos de que Maduro los entregue, ya que eso tiene un alto costo para el régimen; entregarlos significa que ellos soltarán todos lo que tienen y no se irán solos; contarán todo lo que ha hecho el tirano.

Los posibles escenarios

Otro escenario es que estos personajes como manejan mucha información, porque pertenecían a la cadena de mando, y estaban supeditados a la obedencia de Nicolás Maduro, por lo tanto todo lo que hicieron bajo sus cargos es también responsabilidad de él.

Ante este escenario, Nicolás Maduro incluso podría hasta “negociar” sus entregas; “bueno yo los entrego, allí están los responsables, pero con el fin que me dejen en paz”. Y otro escenario que podría venir en los próximos días es que a estos personeros les den otros cargos, tanto a González López y Hernández Dala, a este último hasta ascenderlo y darle otro espacio para que “se quede tranquilo”.

Hallazgos de las supuestas corrupciones de los “recién salidos” –pero no tanto- refiere Mundaray en su cuenta en X sobre González López: “autoridades Suizas han detectado transferencias bancarias por más de 20 millones de dólares efectuadas por la empresa “Estudio, Diseño y Construcción”; perteneciente a Gustavo González López”, dinero asociado a sus supuestos actos decorrupción y sobornos efectuados en su estadía por el régimen madurista.

“Tarek Wiliam Saab tiene esta información desde hace mucho y la ocultó para asegurar la impunidad a González López. Lo interesante es el origen de estos capitales que son catalogados como rentas criminales”, incrimina el exfiscal.

De esta manera simbólica, a través del voto, lograron demostrar al mundo el fraude monumental de Nicolás Maduro, a quien califica como el “dictador del hambre”; “ese es el poder de los sin poder”; a los que se refería Havel y demuestra que Venezuela podría tener un futuro extraordinario a partir de la iniciativa ciudadana al salir de la organización criminal en el poder.

    

Deja una respuesta