• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

La Salud en Modo Retro: El Hospital Dr. Miguel Oraá de Guanare a 20 Años de Distancia

El Hospital Universitario Dr. Miguel Oraá, ubicado en Guanare, Portuguesa, Venezuela; el el pasado fue un centro de salud que ofrecía atención multidisciplinaria, incluyendo medicina interna.

Lamentablemente hoy, el Hospital Dr. Miguel Oraá, no ofrece esa variedad de servicios médicos, que tuvo hace unos 20 años atrás, que contaba con calidad total en todas sus áreas.

La Salud en Retro: El Hospital Dr. Miguel Oraá a 20 Años de Distancia

En el corazón de nuestra comunidad, el Hospital Dr. Miguel Oraá ha sido un pilar fundamental de atención médica. Sin embargo, a medida que avanzamos en el tiempo, nos encontramos inevitablemente con una realidad preocupante. Hoy, lamentablemente, este hospital ya no ofrece la variedad de servicios médicos que tuvo hace unos 20 años. ¿Cómo hemos llegado a este punto y qué significa para nuestra salud y bienestar?

Un Vistazo al Pasado

Hace dos décadas, el Hospital Dr. Miguel Oraá era un centro de referencia, conocido por su amplia gama de especialidades médicas. Desde cirugías complejas hasta consultas de medicina preventiva, la comunidad dependía de sus instalaciones y profesionales. Pero, ¿qué sucedió en el transcurso de estos 20 años que llevó a una disminución tan notable en la calidad y cantidad de servicios ofrecidos?

Factores que Afectan la Atención Médica

La crisis económica de este gobierno, los recortes presupuestarios y la escasez de personal médico son solo algunos de los factores que han contribuido al declive del hospital.

A medida que el costo de los insumos médicos y la tecnología ha aumentado, muchos hospitales, incluido el Dr. Miguel Oraá, han visto reducidas sus capacidades.

La Respuesta de la Comunidad

Aunque la situación del Hospital Dr. Miguel Oraá es desalentadora, la comunidad ha respondido de diversas maneras. Desde iniciativas locales de recaudación de fondos hasta la creación de grupos de apoyo como las iglesias crsitianas y onmgs, para abogar por mejores servicios, la ciudadanía no se ha quedado de brazos cruzados. Es necesario enfocar acciones como las que la comunidad guanareña ha tomado y cómo están luchando por un cambio positivo.

El Futuro de la Atención Médica

A medida que miramos hacia el futuro, es crucial reflexionar sobre qué pasos podemos tomar para revitalizar la atención médica en nuestro entorno. La colaboración entre el gobierno, las instituciones de salud y la comunidad es esencial para restaurar la confianza en el sistema.

Pero, siempre el pero o los peros, propuestas y estrategias vienen y van, aunque ha habido intenciones, solo en eso se han quedado para mejorar la situación en el Hospital Dr. Miguel Oraá y en otros centros de salud de la región llanera.

Por ejemplo, el Banco de Sangre se encuentra totalmente paralizado, tiene más bien días, meses y años sin poder laborar, ya que tiene los 2 centrifugas dañados; una micro que es para atender donante y determinar si están aptos para donar, y el cabezal que se han dañado muchas veces, pero lo único que hacen es “pegarlo” a sabiendas que ya eso no funciona.

Este Banco no solo afecta a Guanare, ya que este es el que distribuye a toda Portuguesa, y hoy está totalmente paralizado. Los pacientes, familiares y personal de salud están desesperados; algunos han tenido que buscar la opción de un banco de sangre privado en la Clínica del Este, pero no todos tienen los medios para costear eso, ya que una bolsa de sangre podría costar hasta más de $100.

AdemáS, el hospital ya no cuenta con bolsas de sangre, y que muchos para poder donar deben costear las bolsas que van desde $15 a $60.

Ante un hecho tan grave de salud pública, ninguna “autoridad” regional de salud se ha pronunciado y menos ha buscado soluciones, sino que por el contrario, los han empeorado.

¿Para qué están los directores de salud regionalo y el director del reciento en sus cargos si no van a resolver nada? Esto se trata de la vida de lo portugueseños, y con eso no se juega.

El gobierno no resuelve nada, Primitivo lo único que hace es grabar videos para sus redes y mentirle a los portugueseños, mientras el Hospital cayéndose y él sin resolver. Son demasiado indolentes con los portugueseños, claro porque ellos no usan hospitales públicos, mientras que el ciudadano de a pie, sin seguro médicos, sin recursos, no les queda otra opción que buscar atención en centros hospitalarios públicos, pero eso al régimen no le importa.

Conclusión: Hacia un Cambio Necesario

El Hospital Dr. Miguel Oraá ha sido una parte vital de nuestra comunidad durante muchos años. Sin embargo, la disminución de sus servicios médicos nos recuerda la fragilidad de los sistemas de salud.

Es un llamado a la acción para todos nosotros: no solo debemos reconocer la situación, sino que también tenemos que involucrarnos en la búsqueda de soluciones. Juntos, podemos trabajar para restaurar este importante recurso y asegurarnos de que siga siendo un pilar de salud y bienestar durante muchos años más.

La salud de nuestra comunidad depende de la atención que brindamos a nuestras instituciones. No permitamos que el Hospital Dr. Miguel Oraá se convierta en un recuerdo del pasado, sino en una esperanza renovada para el futuro.

En desarrollo…

Deja una respuesta